Causas que originan el crecimiento mamario en los hombres

Causas que originan el crecimiento mamario en los hombres

Como lo explicamos en el blog anterior, la ginecomastia es el agrandamiento del tejido mamario en niños, adolescentes y hombres. 

Resulta muy incómoda, ya que no es bien vista desde el punto de vista estético y puede llegar a producir inseguridad en quienes la padecen, por lo cual evitan mostrar su dorso en público.

Existen tres tipos:
-Ginecomastia real: caracterizada por tener tejido glandular en el pecho.
-Pseudoginecomastia: el exceso de grasa
-Ginecomastia mixta: cuando aparece un componente central glandular rodeado de tejido graso.

Esta afección se desarrolla por un desequilibrio natural de las hormonas de estrógenos y testosterona, pero también existen otras causas como la ingesta de fármacos, drogas, etc. 

El tratamiento dependerá del tipo de paciente en cuanto a edad y patología, ya que puede desaparecer por sí sola o necesitar una intervención quirúrgica.

Dependiendo del caso particular, el origen de este aumento mamario son los siguientes:

Cambios hormonales naturales: ¿Alguna vez has notado que más de la mitad de los niños nace con pechos dilatados? Esto se debe a un alto nivel de estrógeno de la madre y transmitido al lactante,  por lo general, desaparece a la tercera semana después del alumbramiento.  En cambio, en la pubertad, la inflamación mamaria tiene su raíz en los cambios hormonales y se quita con el tiempo, en los adultos puede regresar a partir de los 50 y los 69 años.

Medicamentos: Es un síntoma común de quienes consumen antiandrógenos (para tratar el cáncer de próstata y algunas otras afecciones); esteroides anabólicos y andrógenos; medicamentos para el SIDA; ansiolíticos; antidepresivos; antibióticos; quimioterapia o medicamentos para el corazón.

Adicción a las drogas y al alcohol: El tratamiento tiene que ver con abandonar este tipo de sustancias y esperar un tiempo razonable para ver si la inflamación desaparece, de no ser así, se recomienda con proceder a la intervención quirúrgica. 

Otras causas son: el envejecimiento, sobrepeso, tumores en los testículos, las glándulas suprarrenales o la glándula hipófisis; el hipertiroidismo (debido a la segregación de tiroxina); las insuficiencias renales (aproximadamente la mitad de las personas tratadas lo sufren); las insuficiencias hepáticas o la desnutrición.

En conclusión, si tienes este padecimiento, lo principal sería descartar que exista una enfermedad mayor que lo produzca y posteriormente, someterse a la cirugía plástica, la cual tiene una duración de dos horas y un postoperatorio bastante simple.